martes, 20 de julio de 2010

Cuestionarioa sobre la literatura del siglo XIX

Cuestionario sobre la literatura del siglo XIX

1) ¿Qué es el Parnasianismo?

El parnasianismo es un movimiento que surge por el afán de imitar la poesía del antiguo “parnaso helénico” nace en 1886, en Francia, ala publicarse-con el titulo de “La Parnasse Contemporain”- una colección de poemas de escritores que admiraban a Víctor Hugo.

2) ¿Cuáles son las características del parnasianismo?

v Su lema principal era el arte por el arte  expresar  a través del arte la belleza del mismo arte.

 

v Los autores tiene en  la rebeldía poética y temática  y su admiración por Víctor Hugo un punto de unión importante.

 

v Representa una reacción contra el subjetivismo poético y un desprecio contra la emoción poética.

 

v Tratan de crear una poesía impersonal, objetiva, plástica, de una impecable perfección formal.

 

v Tomaron temas de las antiguas mitologías (clásicas, orientales y escandinavas), de la historia medieval y del renacimiento.

 

v Su intención era restaurara la poesía tradicional, heredada a través de los poetas del siglo XVIII; oponerse a la personalidad poética y desterrar los temas patéticos.

 

v El arte y la ciencia deben de  tender a unirse estrechamente. Lo que se busca es hacer objetivo el sentimiento lirico.

 

 

 

3) ¿Quiénes son los autores mas representativos del parnasianismo y cuáles son sus obras?

El autor más representativo del parnasianismo es Charles-Marie Leconte de Lisle (18181894)

Sus obras  más importante son:

v “Poemas Antiguos” 1852

v “Poemas Barbaros” 1862

v “Poemas Trágicos”1884

v “Últimos Poemas”1887

4) ¿Qué es Parnaso?

Es una colección de poemas de varios autores dedicado a una figura principal, entre sus acepciones se puede citar aquella que dice  que es un conjunto de poetas de un mismo pueblo o región.

5) ¿Qué es el Simbolismo?

Esta escuela poética nace en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, Específicamente en el año 1880 y que en el aspecto especialmente literario fue una reacción contra  las teorías y prácticas del Parnasianismo posteriormente contra el realismo.

6) ¿Cuáles son las características del Simbolismo?

v Los poetas buscan evocar impresiones y no expresar ideas.

 

v Sus imágenes, desprovistas de toda lógica, originaron un poesía rebuscada y obscura, que pretendía obrar directamente sobre los sentimientos y no sobre la razón.

 

v Se proclamó una extrema libertad en la versificación. Se utilizo el verso libre constantemente y se rompieron los modelos de la métrica francesa tradicional.

 

v Representa una completa renovación poética. El exceso de sutilidad en la expresión y la inclinación hacia lo artificial y elaborado, le valió el nombre de decadentismo.

 

v Persiguió, ante todo, la música de las palabras, del mismo modo en que  los parnasianos  habían buscado una expresión plástica.

 

v  Al descripción oponen la sugestión evocadora del verso y de la imagen;” no nombrar, sino sugerir”,  dice Mallarme,

 

v  Para los primeros simbolistas, el símbolo es valido en tanto produce evocaciones o despierta la intuición del lector

 

v El símbolo se apoya en las correspondencias secretas de la naturaleza. Esto es, que en la naturaleza los sonidos, los colores, los olores etc., se corresponden íntimamente, y es  el poeta quien logra descubrir y sugerir al lector estas relaciones.

 

7)¿Quiénes son los autores más  representativos del simbolismo y cuáles son sus obras?

v Charles Baudelaire(1821-1867), su obras más importante es “Flores del mal”(1830)

v Stéphane Mallarmé (1842 1898) su obra mas importantes es “ Un golpe de Dados”(1870)

 

v Paul Velaine (1871-1950) sus obras mas importante sonIntroduction à la méthode de Léonard de Vinci” (1895)”La soirée avec monsieur Teste” (1896)”La Jeune Parque” (1917)

v Arthur Rimbaud(1854-1891) sus obras mas importante son “Una temporada en el infierno”(1873)” Iluminaciones” (1874)

8) ¿Qué  es el Decadentismo?

Estilo literario de fines del siglo XIX caracterizado por cultivar  temas artificiales y un refinamiento exagerado en el lenguaje.

 

 

9) ¿Qué ocurre históricamente en la primera década del siglo XX?

En la primera década de el siglo XX aparece la búsqueda de la modernidad por todo aquello que represente un avance tanto en la literatura, pintura música, filosofía, etc. Uno de los acontecimientos más importantes del esta época esta es el inicio  de la primera guerra mundial (1914-1918).  Podemos mencionar también la revolución Rusa 1917, el crash bursátil  de 1929 en la bolsa de nueva york dando inicio al periodo conocido como la gran depresión. Aparece la teoría de la relatividad, la concepción del tiempo, Y la teoría del Psicoanálisis.

10) ¿Qué características posee la literatura de Vanguardias?

v Ante la crítica suscitada por la guerra, aprecio un arte  de crítica y confrontación, cuyo principal objetivo era sacudir las conciencias: El vanguardismo.

 

v El termino vanguardia se refiere ala espíritu innovador y ala carácter experimental de todos estos movimientos, cuyo, propósito fundamental era romper con los moldes estéticos del pasado e introducir una libertada absoluta   en el proceso de  de creación artística. Todos estos movimientos tuvieron un espíritu  combativo y polémico.

 

v La novedad y la originalidad se convierten en los máximos valores estéticos del Vanguardismo.

 

v En el terreno  literario las vanguardias  se orientaron, especialmente, a la poesía, experimentando, sobre todo, con los aspectos formales.

 

v En las Vanguardias haya dos vertientes principales, opuestas pero complementarias: La intelectual y la intuitiva. El futurismo y el cubismo aptara posturas intelectualistas, para readaptar ala hombre ala realidad, mientras que el dadaísmo y el surrealismo intentaron penetrar el inconsciente, los instintos y los sueños.

 

v La conciencia del tiempo se convierte en la conciencia del momento: una conciencia del presente.

 

v Haya un fascinación por la simultaneidad: descubrimiento de que el hombre  experimenta tantas cosas, diferentes  inconexas e irreconciliables en un mismo momento. Además de que hombres diferentes, en distintos lugares, experimentan muchas veces las mismas cosas que están ocurriendo ala mismo tiempo en lugares totalmente separados entre si: Es un universalismo cuya conciencia ha sido posibles gracias ala técnica moderna.

 

v El periodo comprendido entre las dos guerras mundiales (1914-1939) constituye el periodo más fértil en innovaciones literarias y experimentaciones estéticas en la primera mitad del siglo XX.

 

11) ¿Qué es el Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, donde nace, quien es su principal exponente y cuales son sus obras?

 

v Futurismo: El futurismo nació en Italia en 1909.Su fundador, el poeta italiano Filipo Tomasso Marinetti, proponía la absoluta abolición de la sintaxis: el verbo se utilizaría en infinitivo, mientras que el adjetivo y el adverbio deberían desaparecer; la puntuación seria sustituida por signos matemáticos y  musicales y debería experimentarse con elementos tipográficos y la disposición grafica del texto.la obra mas importante de Marinetti seria“El manifiesto del futurismo”.

 

v Cubismo: El cubismo nació en Francia en el primer tercio del siglo XX como consecuencia lógica del cubismo pictórico. Su característica más importante  es la liberación de la perspectiva geométrica; es  decir, se buscó penetrar al objeto desde diferentes perspectivas simultáneamente. Busca alcanzar una explicación lirica pura, es un movimiento absolutamente  irracionalista. El poeta Guillaume de Apollinaire  fue el teórico del cubismo. Entre sus obras podemos citar además de “El manifiesto del cubismo” sino también la obra “Poesías” y  la invención de los caligramas.

 

 

 

v Dadaísmo: El dadaísmo nación en Francia en  1916, su principal exponente es Tristán Tazara, El dadaísmo se distinguió por ser un movimiento anárquico y antinacional. Que careció de un programa definido. Su fundamento radicaba en la libertad desenfrenada del individuo.

 

v Surrealismo: El surrealismo nació en Francia hacia 1925, sus principal exponte fue André Bretón, en su manifiesto surrealista. El surrealismo pretendía expresar todos los contenidos de la mente humana, incluyendo las zonas obscuras del inconsciente de manera espontanea y total. Su apogeo se da en 1930.

 

12) ¿Qué es  el Escepticismo?

Es una doctrina filosófica que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de alguna cosa.

13) ¿Qué es el Irracionalismo?

 Es  la desconfianza en el pensamiento  racional como fuente de conocimiento, con la consiguiente valoración de facultades como la intuición, la emoción, el sueño, el delirio o el sentimiento, entre otros.

14) ¿Qué son las vanguardias?

Son una  serie de corrientes artísticas que aprecio en las primeras décadas del siglo XX, cuya característica  principal fue un espíritu innovador y experimental.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario