Cuestionario Literaturas De Los Años Treinta A Los Cincuenta
1) ¿Cuáles son las principales características históricas que se generaron entre los treinta y los cincuenta del siglo XX?
v La década de los años treinta estuvo marcada por convulsiones políticas y sociales iniciadas por el desplome de la bolsa de valores de Nueva York en 1929.
v Esta década se caracterizo por ser un periodo de crítica, social de realismo y de compromiso político.
v En 1933 Hitler llego ala poder en Alemania, quien inicuo un feroz campaña contra los judíos.
v Las posturas ideológicas se radicalizaron entre el fascismo y el comunismo. Estas dos posiciones, a apesara de sus antagonismo compartieron algunas tendencias: son formas autoritarias de gobierno, sometidas a aun orden y a una disciplina rigurosos, además de que la “masa “constituye uno de los pilares del sistema.
v De 1936 a a1939 tuvo lugar la Guerra civil española, en la que el gobierno de la República se enfrento al levantamiento del Generala Francisco Franco, quien resultaría vencedor. Miles de voluntarios de todo e el mundo se unieron a las filas republicanas para luchara contra el fascismo de Franco.
v A raíz de la invasión alemana a Varsovia, en 1939(Principio de la Segunda Guerra Mundial), se inicio la reclusión y el exterminio de judíos a lo que se ha denominado holocausto.
v Los países aliados (Francia, Bélgica e Inglaterra) se enfrentaron a Alemania, Italia y a Japón.
v En 1945 termino la Segunda Guerra Mundial, con la rendición incondicional de Japón. Estados unidos había detonado la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, Además la Unión Soviética salió victoriosa de la invasión alemana a su territorio.
2) ¿Cuáles son las características del arte y la literatura de este período?
v El arte renuncia a toda ilusión de la realidad y expresa su visión de la vida mediante la deformación deliberada de los objetos naturales.
v Una vertiente busca escribir, pintar y comprender desde la inteligencia, no desde las emociones. La inteligencia se presenta como el mejor instrumento para fugarse de lo cotidiano y encontrar el residuo último de las cosas: poesía pura, pintura pura, etc.
v Otra vertiente artística incorpora la convicción de que el arte tiene una dimensión ética y social que realizar, y el artista tiene que asumir dicho compromiso. El arte, entonces, incluyo ingredientes sociales y políticos, convirtiéndose en lo que se denomino como arte comprometido.
3) ¿Qué elementos ayudan a la narrativa a evolucionar?
La evolución de la narrativa del siglo XX fue producto de diverso factores, entre los que encontramos el progreso técnico y científico, las teorías freudianas y, en general, todos aquellos factores que modificaron la percepción de la realidad y el papel del hombre dentro de ella.
4)¿Qué es la novela realista?
Es la novela que busca reproducir fielmente los hechos, buscando crear con eso una ilusión de la realidad. Este tipo de novela es la que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX recibe el nombre de novela realista.
5) ¿Qué es la novela no realista?
Es la novela donde el escritor crea a su propia realidad por medio de la imaginación y del lenguaje, sin buscara para nada el efecto realista.
6) ¿Cuáles son las características que ayudan a perfeccionar el realismo?
El perfeccionamiento del realismo se da por el uso de los siguientes elementos en las obras:
v Largas descripciones
v Retratos psicológicos
v Y los desarrollos se hacen mas ligeros
v El autor se distancia de la obra trata de ocultara quien es el que narra para que del lector tenga la impresión de que el relato es el que se narra a sí mismo.
7) ¿Cuáles son las diferencias entre la novela realista y la no realista?
Las diferencias entre los dos tipos de novela son:
v En la novela realista el lector recibe pasivamente lo que le comunica el narrador y permanece como un simple observador. Esta función pasiva del lector se transforma en activa en la otra novela: al no quedara todo explicado, el lector se ve impulsado a buscar, a interpretar el sentido de lo que hacen, dicen y sienten los personajes.
v El novelista no realista renuncia a explicara como son lo protagonistas; en lugar de eso, los deja frente ala lector con toda su complejidad, tala como sucede en la vida reala. Al desaparecer el narrador que todo lo conoce, se hace mucho mayor la participación de lector. Porque se le ofrecen un conjunto de posibilidades, dataos y situaciones no resueltas.
v Cundo un situación es vivida por varias personas a la vez, sus versiones sobre dicha situación difieren porque cada uno tiene un punto de vista distinto. El autor realista narra desde su punto de vista, proporciona ala lector un a sola versión del relato, pero si éste se presenta bajo varios puntos de vista, se provoca una visión múltiple, con desajustes entre los distintos enfoques. La novela no realista usa extensamente dicho recurso, con lo que obtiene una mayor complejidad.
v Igualmente, ala existir diversos puntos de vista, se rompe el orden cronológico: haya saltos hacia adelante o hacia atrás, según estemos en el punto de vista de uno u otro personaje, y según el momento en que se piense o se hable. El lector reconstruye la historia por etapas. Por el contrario, la narración realista generalmente respeta el orden cronológico de los acontecimientos.
v En la novela no realista se desarticula el relato y la psicología de los personajes. Tampoco haya necesariamente un final, un desenlace; los protagonistas se juntan, se separan, se entrecruzan tal y como ocurre en la vida real.
8) ¿Qué es la novela moderna?
Este tipo de novela aparece ala principio del siglo XX, en esta novela se afirma que el hombre y lo que lo rodea no siempre tiene un explicación. Los relataos dejan de retratar al hombre en relación con los demás y su atención se inclina hacia el hombre como ente aislado. La atención se centra en los impulsos inconscientes, en las profundidades esenciales de su naturaleza.
9) ¿Quiénes son los autores más importantes de la novela moderna?
Entre los autores más destacados de la novela moderna podemos encontrara a:
v Joseph Conrad
v Marcel Proust
v James Joyce
v Franz Kafka
v Virginia Woolf
10) ¿Quién es el autor que ha representado mejor el drama de nuestros tiempos: la opresión del poder abstracto y el conflicto del hombre contemporáneo?
El Checoslovaco Franz Kafka
11)¿Qué autor explora las fronteras del comportamiento humano y sus zonas más obscuras?
Joseph Conrad
12) ¿Qué autor en su segunda etapa recoge temas religiosos y muestra un tono más reposado e intimo?
El estadunidense T.S Elliot
13) ¿Qué obras escribe Joseph Conrad?
Las obras más importantes de Joseph Conrad son:
v “ El corazón de las tinieblas”
v “Nostrono”
14) ¿Qué obras escribe Marcel Proust
Las obras más importantes de Marcel Proust son:
v “En busca del tiempo perdido”
15) ¿Qué obras escribe James Joyce?
Las obras más importantes de James Joyce son:
v “Ulises”
v “Retrato del artista adolecente”
v “ El despertara de Finnegan”
16) . ¿Qué obras escribe Virginia Woolf?
Las obras más importantes de Virginia Woolf son:
v “ La Señora Dalloway”
v “ Al Faro”
v “ Las Olas”
v “ Orlando”
17) ¿Qué obras escribe T.S. Elliot?
Las obras más importantes de T.S. Elliot son:
v “La canción de amor de J. Alfred Prudfrock”
v “Tierra baldía”
18) ¿Qué características posee el teatro de Luigi Pirandello?
Las características del teatro pirandellistas son:
v Los personajes ya no esta obligados a representar continuamente su papel y plante en la obra sus intención de buscar a una vida independiente, alejada de las intervenciones del autor.
v Loas actores hablan con el publico, circulan en la sala sin respetar el escenario y establecen una comunicación más directa con el espectador. Lo que constituye una renovación en los conceptos escénicos.
v Con todos estos cambios Pirandello inicia el proceso e de disolución de las barreras que hasta el siglo pasado habían diferenciado ala mundo real del imaginario.
19) ¿Qué características tiene el teatro de Bertolt Brecht?
Las características del teatro político de Brecht son:
v Brecht propone un teatro político que trata de hacer entender ala publico la complejidad de los fenómenos sociales.
v Se recurre a la sátira y ala denuncia. Se da un desarrollo de los circos y operetas musicales.
v Sus propósito principal es el de desarrolla en los espectadores una postura critica sobre los hechos que se representan. En pocas palabras que juzguen las situaciones políticas y sociales.
v Se utiliza la técnica de distanciamiento. El público debe de tener siempre en consideración que esta viendo una obra teatral y que no puede dejarse llevara por la acción como si esta fuera real.
v Brecht quiere lograra que el espectador mantenga un distancia critica y observe lo que sucede en la escena de una manera fría y reflexiva.
20) ¿Qué características tiene el teatro existencialista?
Las características del teatro existencialista son:
v Se desarrolla en Francia un teatro comprometido a lo social y político influenciado por las corrientes existencialistas.
v El tema mas frecuente de los teatros existencialistas es el compromiso del hombre consigo mismo y con la sociedad que lo rodea.
v En el teatro existencialistas el hombre esta condenado a elegir, a comprometerse (lo quiera o no) y a definirse siempre pos sus actos.
v Los dos representantes de esta corriente teatral son: Jean Paul Sartre y Albert Camus.
21) ¿Qué características tiene el teatro del absurdo?
Las características del teatro del absurdo son:
v Esta nueva corriente teatral que surge en 1950, se caracteriza por los elementos pesimistas que impone en las obras.
v Para los autores representantes de esta obra todos los hechos sociales resultan incomprensibles.
v No haya nada que comunicar porque la razón y los valores del mundo resultan un falso reflejo de la realidad. Debido a esta situación todo resulta incomprensible y nada tiene sentido.
v Las palabras resultan inútiles en el teatro porque mayoritariamente se basa en los gestos y movimientos.
v Su mayor representante es Eugéne Ionesco cuyas obras son extremadamente irónicas. No hay que intentar comprender la vida haya que vivirla.
22) ¿Cuáles son las obras de George Bernard Shaw?
Las obras más importantes de George Bernard Shaw son:
v “Trata de blancas”
v “ El dilema del Doctor”
v “ La comandante Barbará”
v “El Dilema del Doctor”
v “ Pigmalión”
23) ¿Cuáles son las obras de Samuel Beckett?
Las obras más importantes de Samuel Beckett son:
v “Esperando a Godot”
v “ Final de partida”