martes, 14 de septiembre de 2010

Figuras Literarias

Figuras Literarias
Por Diego José Maza
1) Alegoría: Es el usos repetitivo de metáforas continuadas.
2) Anáfora: Es un caso particular de figura retórica del tipo de la aliteración y que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso.
3) Animismo: Dotar de cualidades humanas a objetos inanimados.
4) Antítesis: Es la contraposición de términos opuestos.
5) Asíndeton: Recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Suele utilizarse para dar agilidad al texto. Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían.
6) Concatenación: En el contexto de las figuras retóricas, la concatenación es el uso continuado de la anadiplosis.
7) Enumeración caótica: Es la repetición de palabras de forma continuada que son incoherentes entre sí.
8) Epíteto: Es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo
9) Gradación: Es una figura literaria de repetición que, en origen, consistía en un encadenamiento exclusivamente formal de las palabras.
10) Hipérbaton: Es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la oración, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido.
11) Hipérbole: Es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.
12) Metáfora: Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Es un tipo de comparación.
13) Onomatopeya: Es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.
14) Paralelismo: Es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto.
15) Personificación: Es un tipo de metáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.)
16) Polisíndeton: Es una figura retórica que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones. Cuya función consiste en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión.
17) Prosopografía : Significa descripción de un personaje (prósopon en griego); pero se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia.
18) Prosopopeya: Es un tipo de metáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.) Es decir, una personificación habla de algo no humano como si de un ser humano se tratara, revistiéndolo de cualidades humanas.
19) Símil: Es una de las probaciones argumentativas o pruebas retóricas que se utilizan para fundamentar las tesis en una argumentación.
20) Sinestesia: Transgresión de los sentidos entre si.

lunes, 26 de julio de 2010

Cuestionario literaturas de los años cincuenta a los noventa

Cuestionario literaturas de los años cincuenta a los noventa

 

1)¿ Cuáles son las características principales de la mitad del siglo XX?

v A partir de la de década  de los años 50 se experimentaron importantes cambios: Él mapa mundial se transformó, los pueblos de Asia Y África iniciaron un proceso de descolonización e independencia y se conformaron dos bloques: el capitalista encabezado por Estados Unidos y el Comunista encabezado por la Unión Soviética.

v La tensión entre ambos bloques se denomino” Guerra Fria” que provoco conflictos  como la guerra de Corea y la famosa guerra de Vietnam. Así mismo empezó la carrera armamentista.

v Europa quedo dividida  en dos regiones: un influencia  capitalista ala oriente y otra comunista al norte .Con la Unión Soviética

v La guerra fría  concluyo en 1989 con la firma de u tratado en el que Estado Unido y Rusia se comprometieron a abandonar sus enfrentamiento que duro casi 50 años.

v La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por una grave crisis ideológica, política y social ala rededor del mundo.

v Las últimas cuatro décadas se caracterizaron, por la carrera armamentista, la devaluación  y la inflación mundiales, la disolución del sistema socialista y de la Unión Soviética. El resurgimiento de conflictos religiosos, étnicos y nacionales, además del resurgimiento del nazismo en países como  Alemania, Italia y España.  

v Las desigualdades entre los países desarrollados y los del tercer mundo se profundizaron y estos últimos han sufrido hambrunas, hiperinflación y pobreza.

v Durante los años 60 se ha desarrollado un espíritu libertino mejor conocido como hipismo que proponía la paz y el amor como a las bases de un nuevo y mejor mundo.

v En 1989 cae el muro de  Berlín, se da la reunificación de Alemania además de que cae la cortina de hierro y desaparece la unión soviética.

2)¿Qué   autores representativos aparecen  en la narrativa de Estados Unidos y cual es su obra?

Loa autores más representativo en la narrativa estadunidense son:

v Truman Capote: “ A sangre fría”

v Norman Mailer:” La Canción del verdugo”

v William Maxwell:”hasta luego, te veré mañana”

v Raymond Carver

v Tobías Wolf

3) ¿Qué características  tiene la literatura étnica?

Las características de la literatura étnica son:

v  Es la base para dar paso a  una reafirmación étnica

v  Es un aportación de resistencia a dicha  identidad

v  Se encuentra corrientes asiáticas, latino americano, afroamericano y judeoamericana.

v  En estados unidos hay un número importante de autores inmigrantes que no escriben e en ingles sino solo en su propia lengua.

4) ¿Quiénes sobresalen en la poesía estadunidense  y cual es su obra respectivamente?

Los poetas más destacados son:

v Sharon Olds

v John Ashberry

v Robert Lowell

5) ¿Quiénes sobresalen en el ensayo estadunidense?

Los ensayistas más destacados son:

v Gore Vidal

v Susan Sontag

v Janet Malcom

 

 

 

6) ¿Quiénes  sobresalen en el  teatro  estadunidense?

Lo dramaturgos más son:

v Tony Kushner

v Sam Shepard

v John Guare

v Edward Albee

v David Rabe

v David Mamet

7) ¿porque la literatura  francesa del fines del siglo XX ha sido opacada?

Literatura de fines del siglo XX en Francia ha sido opacada por el prestigio de sus filósofos como  por ejemplo Barthes, Derrida, Deluze, Foucault, Lacan, Lyotard.

8) ¿Qué es lo importante para la nueva novela?

Para la nueva novela lo verdaderamente importante  no era a los contenidos de la novela tradicional, sino el movimiento de la escritura y la composición de la novela como una obra del lenguaje.

9) ¿Cuando se fundo el movimiento de la nueva ficción?

 Este movimiento nace en 1992.

10) ¿Quiénes son los autores que integran el movimiento de la nueva ficción?

 Los autores más destacados de la nueva ficción son:

v Haddad

v Chateauryand

v Frederik Trsitan

v Coupry

v Jean Levi

v Patrick Carre

v  Marc Petit

 

 

 

11) ¿Cuáles son las obras de Yves Bonnefoy?

Sus obras son:

v “A la sombre de la luz”

v “Principio y fin de la nieve”

v “La vida errante”

 

12)¿Cuáles son la obras de  Edmond Jabes?

Sus obras son:

v “El libro e las preguntas”

v “El libro de los semejantes”

v “El libro de los límites”

13) ¿Cuáles son las obra de André du Bouchet?

Sus obras son:

v “ Aire”

v “ En el calor vacante”

v “Rápidos”

v “ Aquí en Dos”

14) ¿Cuáles son las características de la obra de  André du Bouchet?

 Bouchet busca aquellos momentos en que la “presencia” se manifiesta, concentrada en los problemas de la conciencia como obstáculo para la comunión con el ser.

15) ¿Cuáles son lo autores de la narrativa de Inglaterra y Cuáles son sus obras?

Los autores más importantes son:

v Willima Golding: “El señor de las mosca”

v Barbara Pym: “Cuarteto de otoño”

v John Wain :” Baja Rápido”

v Iris Murdoch: “El mar, El mar”

v Muriel Sparks: ”Memento Mori”

v Anthony Burgess:”La naranja mecánica”

v Inan Macewan: ” Primer amor”

viernes, 23 de julio de 2010

Cuestionario literaturas de los años treinta a los cincuenta

Cuestionario Literaturas De Los Años Treinta  A Los Cincuenta

 

1)  ¿Cuáles son las principales características históricas que se generaron entre los treinta y los cincuenta del siglo XX?

v La década de los años treinta estuvo marcada por convulsiones políticas y sociales iniciadas por el desplome de la bolsa de valores de Nueva York en 1929.

v  Esta década se caracterizo por ser un periodo  de crítica, social de  realismo y de compromiso político.

v En 1933 Hitler llego ala poder en Alemania,  quien inicuo un feroz campaña contra los judíos.

v  Las posturas ideológicas se radicalizaron entre el fascismo y el comunismo. Estas dos posiciones, a apesara de sus antagonismo compartieron algunas tendencias: son formas autoritarias de gobierno, sometidas a aun orden y a una disciplina rigurosos, además de que la “masa “constituye uno de los pilares del sistema.

v De 1936 a a1939 tuvo lugar la Guerra civil española, en la que el gobierno de la República se enfrento al levantamiento del Generala Francisco Franco, quien resultaría vencedor. Miles de voluntarios de todo e el mundo se unieron a las filas republicanas para   luchara contra el fascismo de Franco.

v  A raíz de la invasión alemana a Varsovia, en 1939(Principio de la Segunda Guerra Mundial), se inicio la reclusión y el exterminio de judíos a lo que se ha denominado holocausto.

v Los países aliados (Francia, Bélgica e Inglaterra) se enfrentaron a Alemania, Italia y a Japón.

v  En 1945 termino la Segunda Guerra Mundial, con la rendición incondicional de Japón. Estados unidos había  detonado la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, Además la Unión Soviética salió victoriosa de la invasión alemana a su territorio.

 

 

 

     2) ¿Cuáles son las características del arte y la literatura de este                           período?

 

v  El arte renuncia a toda ilusión de la realidad y expresa su visión de la vida mediante la deformación deliberada de los objetos naturales.

v Una vertiente busca escribir, pintar y comprender desde la inteligencia, no desde las emociones. La inteligencia se presenta como el  mejor instrumento para fugarse de  lo cotidiano  y encontrar el residuo último  de las cosas: poesía pura, pintura pura, etc.

v Otra vertiente  artística incorpora la convicción de que el arte tiene una dimensión ética y social que realizar, y el artista tiene que asumir dicho compromiso. El arte, entonces, incluyo ingredientes sociales y políticos, convirtiéndose  en lo que se denomino como arte comprometido.

 

       3) ¿Qué elementos ayudan a la narrativa a evolucionar?

La evolución de la narrativa del siglo XX fue producto de diverso factores, entre los que encontramos el progreso  técnico y científico, las teorías freudianas y, en general, todos aquellos factores que modificaron la percepción de la realidad y el papel del hombre dentro de ella.

 

4)¿Qué es la novela realista?

 Es la novela que  busca reproducir fielmente los hechos, buscando crear con eso una ilusión de la realidad. Este tipo de novela es la que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX recibe el nombre de novela realista.

5) ¿Qué es la novela no realista?

Es la novela  donde el escritor  crea a su propia realidad por medio de la  imaginación y del lenguaje, sin buscara para nada el efecto realista.

 

6) ¿Cuáles son las características que ayudan a perfeccionar el realismo?

 El perfeccionamiento del realismo se da por el uso de los siguientes elementos en las obras:

v Largas descripciones

v Retratos psicológicos

v Y los desarrollos se hacen mas ligeros

v El autor se distancia de la obra trata de ocultara quien es el que narra para que del lector tenga la impresión de que el relato es el que se narra a sí mismo.

7) ¿Cuáles son las diferencias entre la novela realista y la no realista?

Las diferencias entre los dos tipos de novela son:

v En la novela realista el lector recibe pasivamente lo que le comunica el  narrador y permanece como un simple observador. Esta función pasiva del lector se transforma en activa en la otra novela: al no quedara todo explicado, el lector se ve impulsado a buscar, a interpretar el sentido de lo que hacen, dicen  y sienten los personajes.

 

v El novelista  no realista  renuncia a explicara como son lo protagonistas; en lugar de eso, los deja frente ala lector con toda su complejidad, tala como sucede en la vida reala. Al desaparecer el narrador que todo lo conoce, se hace mucho mayor  la participación de lector. Porque se le ofrecen un conjunto de posibilidades, dataos y situaciones no resueltas.

 

v Cundo un situación es vivida por  varias personas a la vez, sus versiones sobre dicha situación difieren porque cada uno tiene un punto de vista distinto. El autor realista narra desde su punto de vista, proporciona ala lector un a sola versión del relato, pero si éste  se presenta bajo varios puntos  de vista, se provoca una visión múltiple, con desajustes entre los distintos enfoques. La novela no realista usa extensamente dicho recurso, con lo que obtiene una mayor complejidad.

 

v Igualmente, ala existir diversos puntos de vista, se rompe el orden cronológico: haya saltos hacia adelante o hacia atrás, según estemos en el punto de vista de uno u otro personaje, y según el momento en que se piense o se hable. El lector reconstruye la historia por etapas. Por el contrario, la narración realista generalmente respeta el orden cronológico de los acontecimientos.

 

v En la novela no realista se desarticula el relato y la psicología de los personajes. Tampoco haya necesariamente  un final, un desenlace; los protagonistas se juntan, se separan, se entrecruzan tal y como ocurre en la vida real.

 

8) ¿Qué es la novela moderna?

 Este tipo de novela aparece ala principio del siglo XX, en esta novela se afirma  que el hombre y lo que lo rodea no siempre tiene un explicación. Los relataos dejan de retratar al hombre en relación  con los demás y su atención se inclina hacia el hombre como ente aislado. La atención se centra en los impulsos inconscientes, en las profundidades  esenciales de su naturaleza.  

 

9) ¿Quiénes son los autores más importantes de la novela moderna?

 Entre los autores más destacados de la novela moderna podemos encontrara a:

v Joseph Conrad

v Marcel Proust

v James Joyce

v Franz Kafka

v Virginia Woolf

10) ¿Quién es el autor que ha representado mejor el drama de nuestros tiempos: la opresión del poder abstracto y el conflicto del hombre contemporáneo?

 El Checoslovaco Franz Kafka

 

11)¿Qué autor explora las fronteras del comportamiento humano y sus zonas más obscuras?

Joseph Conrad

12) ¿Qué autor en su segunda etapa recoge temas religiosos y muestra un tono más reposado e intimo?

El estadunidense T.S Elliot

13) ¿Qué obras escribe Joseph Conrad?

Las obras más importantes de  Joseph Conrad  son:

v “ El corazón de las tinieblas”

v “Nostrono”

14) ¿Qué obras escribe Marcel Proust

Las obras más importantes de  Marcel Proust  son:

v En busca del tiempo perdido”

15) ¿Qué obras escribe James Joyce?

Las obras más importantes de  James Joyce son:

v “Ulises”

v “Retrato del artista adolecente”

v “ El despertara de Finnegan”

16) . ¿Qué obras escribe Virginia Woolf?

Las obras más importantes de  Virginia Woolf son:

v “ La Señora Dalloway”

v “ Al Faro”

v “ Las Olas”

v “ Orlando”

17) ¿Qué obras escribe T.S. Elliot?

Las obras más importantes de  T.S. Elliot son:

v “La canción de amor de J. Alfred Prudfrock”

v “Tierra baldía”

18)  ¿Qué características posee el teatro de Luigi Pirandello?

Las características del teatro pirandellistas son:

v  Los personajes ya no esta obligados a representar continuamente su papel y plante  en la obra sus intención de buscar a una vida independiente, alejada de las intervenciones del autor.

 

v Loas actores hablan con el publico, circulan en la sala sin respetar el escenario y establecen una  comunicación más  directa con el   espectador. Lo que constituye una renovación en los conceptos escénicos.

 

v Con todos estos cambios Pirandello inicia el proceso e  de disolución de las barreras   que hasta el siglo pasado habían diferenciado ala mundo real del imaginario.

 

19) ¿Qué características tiene el teatro de Bertolt Brecht?

Las características  del teatro  político de Brecht son:

v  Brecht propone un teatro  político que trata de hacer entender ala publico la complejidad de los fenómenos sociales.

 

v  Se recurre a la sátira y ala denuncia. Se da un desarrollo de los circos y operetas musicales.

 

v  Sus propósito principal es el de desarrolla en los espectadores una postura critica sobre los hechos que se representan. En pocas palabras que juzguen las situaciones políticas y sociales.

 

v  Se utiliza la  técnica de distanciamiento. El público debe de tener siempre en consideración  que esta viendo una obra teatral  y que no puede dejarse llevara por la acción  como si esta fuera real.

 

v Brecht quiere lograra que el espectador mantenga un distancia critica  y observe lo que sucede en la escena de una manera fría y reflexiva.

 

20) ¿Qué características tiene el teatro existencialista?

 Las características del teatro existencialista son:

v  Se desarrolla en Francia un teatro comprometido a lo social y político influenciado por las corrientes existencialistas.

 

v  El tema mas frecuente de los teatros existencialistas es  el compromiso del hombre  consigo mismo  y con la sociedad que lo rodea.

 

v  En el teatro existencialistas el hombre esta condenado  a elegir, a comprometerse (lo quiera o no) y a definirse siempre pos sus actos.

 

v  Los dos representantes de esta corriente teatral son: Jean Paul Sartre y Albert Camus.

 

21)  ¿Qué características tiene el teatro del absurdo?

Las características  del  teatro del absurdo son:

v  Esta nueva corriente teatral que surge en 1950, se caracteriza por los elementos pesimistas que impone en las obras.

 

v Para los autores representantes de esta obra todos los hechos sociales resultan incomprensibles.

 

v  No haya nada que comunicar porque la razón y los valores del mundo resultan un falso reflejo de la realidad. Debido a esta situación todo resulta incomprensible y nada tiene sentido.

 

v Las palabras  resultan inútiles en el teatro porque mayoritariamente se basa en los gestos y movimientos.

 

v  Su mayor representante es Eugéne Ionesco cuyas obras son extremadamente irónicas. No hay que intentar comprender la vida haya que vivirla. 

 

22) ¿Cuáles son las obras de George Bernard Shaw?

Las obras más importantes de  George Bernard Shaw son:

v “Trata de blancas”

v “ El dilema del Doctor”

v “ La comandante Barbará”

v “El Dilema del Doctor”

v “ Pigmalión”

 

23)  ¿Cuáles son las obras de Samuel Beckett?

Las obras más importantes de  Samuel Beckett son:

v “Esperando a Godot”

v “ Final de partida”

martes, 20 de julio de 2010

Cuestionarioa sobre la literatura del siglo XIX

Cuestionario sobre la literatura del siglo XIX

1) ¿Qué es el Parnasianismo?

El parnasianismo es un movimiento que surge por el afán de imitar la poesía del antiguo “parnaso helénico” nace en 1886, en Francia, ala publicarse-con el titulo de “La Parnasse Contemporain”- una colección de poemas de escritores que admiraban a Víctor Hugo.

2) ¿Cuáles son las características del parnasianismo?

v Su lema principal era el arte por el arte  expresar  a través del arte la belleza del mismo arte.

 

v Los autores tiene en  la rebeldía poética y temática  y su admiración por Víctor Hugo un punto de unión importante.

 

v Representa una reacción contra el subjetivismo poético y un desprecio contra la emoción poética.

 

v Tratan de crear una poesía impersonal, objetiva, plástica, de una impecable perfección formal.

 

v Tomaron temas de las antiguas mitologías (clásicas, orientales y escandinavas), de la historia medieval y del renacimiento.

 

v Su intención era restaurara la poesía tradicional, heredada a través de los poetas del siglo XVIII; oponerse a la personalidad poética y desterrar los temas patéticos.

 

v El arte y la ciencia deben de  tender a unirse estrechamente. Lo que se busca es hacer objetivo el sentimiento lirico.

 

 

 

3) ¿Quiénes son los autores mas representativos del parnasianismo y cuáles son sus obras?

El autor más representativo del parnasianismo es Charles-Marie Leconte de Lisle (18181894)

Sus obras  más importante son:

v “Poemas Antiguos” 1852

v “Poemas Barbaros” 1862

v “Poemas Trágicos”1884

v “Últimos Poemas”1887

4) ¿Qué es Parnaso?

Es una colección de poemas de varios autores dedicado a una figura principal, entre sus acepciones se puede citar aquella que dice  que es un conjunto de poetas de un mismo pueblo o región.

5) ¿Qué es el Simbolismo?

Esta escuela poética nace en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, Específicamente en el año 1880 y que en el aspecto especialmente literario fue una reacción contra  las teorías y prácticas del Parnasianismo posteriormente contra el realismo.

6) ¿Cuáles son las características del Simbolismo?

v Los poetas buscan evocar impresiones y no expresar ideas.

 

v Sus imágenes, desprovistas de toda lógica, originaron un poesía rebuscada y obscura, que pretendía obrar directamente sobre los sentimientos y no sobre la razón.

 

v Se proclamó una extrema libertad en la versificación. Se utilizo el verso libre constantemente y se rompieron los modelos de la métrica francesa tradicional.

 

v Representa una completa renovación poética. El exceso de sutilidad en la expresión y la inclinación hacia lo artificial y elaborado, le valió el nombre de decadentismo.

 

v Persiguió, ante todo, la música de las palabras, del mismo modo en que  los parnasianos  habían buscado una expresión plástica.

 

v  Al descripción oponen la sugestión evocadora del verso y de la imagen;” no nombrar, sino sugerir”,  dice Mallarme,

 

v  Para los primeros simbolistas, el símbolo es valido en tanto produce evocaciones o despierta la intuición del lector

 

v El símbolo se apoya en las correspondencias secretas de la naturaleza. Esto es, que en la naturaleza los sonidos, los colores, los olores etc., se corresponden íntimamente, y es  el poeta quien logra descubrir y sugerir al lector estas relaciones.

 

7)¿Quiénes son los autores más  representativos del simbolismo y cuáles son sus obras?

v Charles Baudelaire(1821-1867), su obras más importante es “Flores del mal”(1830)

v Stéphane Mallarmé (1842 1898) su obra mas importantes es “ Un golpe de Dados”(1870)

 

v Paul Velaine (1871-1950) sus obras mas importante sonIntroduction à la méthode de Léonard de Vinci” (1895)”La soirée avec monsieur Teste” (1896)”La Jeune Parque” (1917)

v Arthur Rimbaud(1854-1891) sus obras mas importante son “Una temporada en el infierno”(1873)” Iluminaciones” (1874)

8) ¿Qué  es el Decadentismo?

Estilo literario de fines del siglo XIX caracterizado por cultivar  temas artificiales y un refinamiento exagerado en el lenguaje.

 

 

9) ¿Qué ocurre históricamente en la primera década del siglo XX?

En la primera década de el siglo XX aparece la búsqueda de la modernidad por todo aquello que represente un avance tanto en la literatura, pintura música, filosofía, etc. Uno de los acontecimientos más importantes del esta época esta es el inicio  de la primera guerra mundial (1914-1918).  Podemos mencionar también la revolución Rusa 1917, el crash bursátil  de 1929 en la bolsa de nueva york dando inicio al periodo conocido como la gran depresión. Aparece la teoría de la relatividad, la concepción del tiempo, Y la teoría del Psicoanálisis.

10) ¿Qué características posee la literatura de Vanguardias?

v Ante la crítica suscitada por la guerra, aprecio un arte  de crítica y confrontación, cuyo principal objetivo era sacudir las conciencias: El vanguardismo.

 

v El termino vanguardia se refiere ala espíritu innovador y ala carácter experimental de todos estos movimientos, cuyo, propósito fundamental era romper con los moldes estéticos del pasado e introducir una libertada absoluta   en el proceso de  de creación artística. Todos estos movimientos tuvieron un espíritu  combativo y polémico.

 

v La novedad y la originalidad se convierten en los máximos valores estéticos del Vanguardismo.

 

v En el terreno  literario las vanguardias  se orientaron, especialmente, a la poesía, experimentando, sobre todo, con los aspectos formales.

 

v En las Vanguardias haya dos vertientes principales, opuestas pero complementarias: La intelectual y la intuitiva. El futurismo y el cubismo aptara posturas intelectualistas, para readaptar ala hombre ala realidad, mientras que el dadaísmo y el surrealismo intentaron penetrar el inconsciente, los instintos y los sueños.

 

v La conciencia del tiempo se convierte en la conciencia del momento: una conciencia del presente.

 

v Haya un fascinación por la simultaneidad: descubrimiento de que el hombre  experimenta tantas cosas, diferentes  inconexas e irreconciliables en un mismo momento. Además de que hombres diferentes, en distintos lugares, experimentan muchas veces las mismas cosas que están ocurriendo ala mismo tiempo en lugares totalmente separados entre si: Es un universalismo cuya conciencia ha sido posibles gracias ala técnica moderna.

 

v El periodo comprendido entre las dos guerras mundiales (1914-1939) constituye el periodo más fértil en innovaciones literarias y experimentaciones estéticas en la primera mitad del siglo XX.

 

11) ¿Qué es el Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, donde nace, quien es su principal exponente y cuales son sus obras?

 

v Futurismo: El futurismo nació en Italia en 1909.Su fundador, el poeta italiano Filipo Tomasso Marinetti, proponía la absoluta abolición de la sintaxis: el verbo se utilizaría en infinitivo, mientras que el adjetivo y el adverbio deberían desaparecer; la puntuación seria sustituida por signos matemáticos y  musicales y debería experimentarse con elementos tipográficos y la disposición grafica del texto.la obra mas importante de Marinetti seria“El manifiesto del futurismo”.

 

v Cubismo: El cubismo nació en Francia en el primer tercio del siglo XX como consecuencia lógica del cubismo pictórico. Su característica más importante  es la liberación de la perspectiva geométrica; es  decir, se buscó penetrar al objeto desde diferentes perspectivas simultáneamente. Busca alcanzar una explicación lirica pura, es un movimiento absolutamente  irracionalista. El poeta Guillaume de Apollinaire  fue el teórico del cubismo. Entre sus obras podemos citar además de “El manifiesto del cubismo” sino también la obra “Poesías” y  la invención de los caligramas.

 

 

 

v Dadaísmo: El dadaísmo nación en Francia en  1916, su principal exponente es Tristán Tazara, El dadaísmo se distinguió por ser un movimiento anárquico y antinacional. Que careció de un programa definido. Su fundamento radicaba en la libertad desenfrenada del individuo.

 

v Surrealismo: El surrealismo nació en Francia hacia 1925, sus principal exponte fue André Bretón, en su manifiesto surrealista. El surrealismo pretendía expresar todos los contenidos de la mente humana, incluyendo las zonas obscuras del inconsciente de manera espontanea y total. Su apogeo se da en 1930.

 

12) ¿Qué es  el Escepticismo?

Es una doctrina filosófica que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de alguna cosa.

13) ¿Qué es el Irracionalismo?

 Es  la desconfianza en el pensamiento  racional como fuente de conocimiento, con la consiguiente valoración de facultades como la intuición, la emoción, el sueño, el delirio o el sentimiento, entre otros.

14) ¿Qué son las vanguardias?

Son una  serie de corrientes artísticas que aprecio en las primeras décadas del siglo XX, cuya característica  principal fue un espíritu innovador y experimental.